Guatita Ecuatoriana: Receta Tradicional Paso a Paso para un Sabor Auténtico
Un Plato que Te Transporta a la Cocina de tu Abuela
¿Recuerdas ese aroma reconfortante que llenaba la cocina de tu casa los domingos? Ese guiso espeso, ligeramente picante y lleno de sabor que despierta nostalgia con cada cucharada. La guatita ecuatoriana es más que un simple plato: es una experiencia culinaria que conecta generaciones.
Si buscas recrear ese sabor tradicional en casa, estás en el lugar correcto. Aquí aprenderás cómo preparar guatita ecuatoriana como un verdadero experto, con todos los secretos para que quede perfecta. Desde la selección de ingredientes hasta los trucos de cocción, te guiaremos paso a paso para que disfrutes de este ícono de la gastronomía andina.
¿Qué es la Guatita Ecuatoriana?
La guatita es un guiso espeso y cremoso, preparado con:
- Mondongo (callos de res): Cocido hasta quedar tierno.
- Salsa de maní: Base principal que le da textura y sabor.
- Papas: Cortadas en cubos para dar consistencia.
- Hierbas y especias: Comino, achiote y cilantro para un toque aromático.
Es un plato humilde pero profundamente arraigado en la cultura ecuatoriana, especialmente en la Sierra, donde se sirve en reuniones familiares y festividades.

Historia y Origen: ¿Por Qué la Guatita es Tan Especial?
Este plato tiene raíces mestizas:
- Influencia indígena: El uso de maní y papas proviene de tradiciones prehispánicas.
- Herencia española: La técnica de cocción de vísceras fue introducida durante la colonia.
- Origen popular: Surgió como una forma de aprovechar cortes económicos de carne.
Su nombre viene del quechua “huati” (vientre), refiriéndose al mondongo. Hoy, es un símbolo de comida reconfortante, ideal para días fríos.
Ingredientes para la Receta Auténtica
Ingrediente | Cantidad | Recomendaciones |
---|---|---|
Mondongo limpio | 1 lb | Pre-cocido con laurel |
Maní tostado molido | 1 taza | Evita endulzantes |
Papas blancas | 4 medianas | Cortadas en cubos |
Cebolla blanca | 1 unidad | Picada fina |
Ajo | 3 dientes | Machacados |
Comino molido | 1 cda | Para dar profundidad |
Achiote | 1 cda | Color y sabor |
Leche o caldo | 2 tazas | Mejor si es casero |
Sal y pimienta | Al gusto | Ajustar al final |
Nota: Si no encuentras mondongo, puedes usar tripas de cerdo o una versión vegana con champiñones.
Cómo Hacer Guatita Ecuatoriana: Paso a Paso
1. Preparar el Mondongo
- Hierve en agua con hojas de laurel, cebolla y ajo por 1.5–2 horas hasta que esté tierno.
- Escurre y corta en trozos pequeños.
2. Preparar la Salsa de Maní
- En una sartén, sofríe cebolla, ajo, comino y achiote en aceite caliente.
- Agrega el maní molido y mezcla bien.
- Incorpora leche o caldo poco a poco hasta obtener una salsa espesa.
3. Cocinar las Papas y Mezclar
- Añade las papas y el mondongo a la salsa.
- Cocina a fuego medio-bajo por 20–25 minutos, hasta que las papas estén suaves.
- Rectifica sal y pimienta.
4. Servir Caliente
- Acompaña con arroz blanco, aguacate y ají criollo.
Trucos para una Guatita Perfecta
✅ Usa maní recién molido: Evita los que contienen azúcar o aditivos.
✅ Cocina a fuego lento: Así la salsa no se corta.
✅ Prueba antes de servir: Ajusta especias si es necesario.
✅ Deja reposar 10 minutos: Los sabores se integran mejor.
Variaciones Populares en Ecuador
- Guatita costeña: Con leche de coco y pescado.
- Guatita con garbanzos: Versión influenciada por la cocina española.
- Guatita vegana: Sustituye el mondongo por champiñones portobello.

Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿La guatita es muy grasosa?
Depende de la preparación. Si retiras el exceso de grasa del mondongo al cocerlo, queda más ligera.
¿Se puede congelar?
Sí, en un recipiente hermético dura hasta 3 meses. Descongela en la nevera antes de recalentar.
¿Qué otro nombre tiene la guatita?
En algunos lugares se le llama “guatita criolla” o “estofado de mondongo”.
Un Plato que Vale la Pena Preparar
La guatita ecuatoriana es una explosión de sabores que merece un lugar en tu mesa. Ahora que conoces sus secretos, ¿te animas a cocinarla?
📢 ¡Cuéntanos en los comentarios! ¿Ya has probado la guatita? ¿Qué variación prefieres?