Tigrillo

Tigrillo Ecuatoriano: Receta Tradicional y Cómo Prepararlo en Casa

Spread the love

Un Desayuno que Evoca los Sabores de Ecuador

Imagina despertar con el aroma del plátano verde cocinándose, mezclado con huevos frescos y queso derretido. Ese es el tigrillo ecuatoriano, un plato humilde pero lleno de sabor que conquista paladares desde la primera cucharada.

Si alguna vez visitaste la costa de Ecuador, seguramente lo probaste en un mercado local, donde lo sirven humeante junto a un café con leche. Pero si aún no lo conoces, hoy es tu oportunidad de aprender a prepararlo en casa, con ingredientes sencillos y técnicas auténticas.

Este artículo te guiará paso a paso, desde la selección de los mejores plátanos hasta los secretos para lograr la textura perfecta. ¿Listo para cocinar como un manabita? ¡Vamos allá!

¿Qué es el Tigrillo Ecuatoriano?

El tigrillo es un plato tradicional de la región costera de Ecuador, especialmente popular en Manabí y Guayas. Su nombre viene de su apariencia “atigrada”, gracias a la mezcla de colores del plátano machacado, el huevo y el queso.

Datos clave sobre este plato:

  • Base principal: Plátano verde cocido y machacado.
  • Ingredientes típicos: Huevo, queso fresco, cebolla y, a veces, chicharrón.
  • Consistencia: Cremosa pero con trozos, nunca puré.
  • Momento ideal para comerlo: Desayuno o merienda, acompañado de café.

A diferencia del bolón de verde (que se compacta y fríe), el tigrillo se sirve suelto, casi como una revuelto abundante. Es una receta que ha pasado de generación en generación, manteniendo su esencia simple pero deliciosa.

Ingredientes para el Tigrillo Auténtico

Para preparar tigrillo ecuatoriano como un experto, necesitarás:

IngredienteCantidadNotas
Plátanos verdes2 unidadesFirmes, sin manchas negras
Huevos2-3Frescos, preferiblemente camperos
Queso fresco½ tazaQuesillo, mozzarella o feta
Mantequilla o aceite2 cdas.Para dar sabor y evitar que se pegue
SalAl gusto
Cebolla blanca (opcional)¼ tazaPicada finamente
Chicharrón (opcional)½ tazaPara un toque crujiente

Nota: Si no encuentras queso fresco ecuatoriano, el queso panela o mozzarella son buenos sustitutos.

Tigrillo

Cómo Hacer Tigrillo Paso a Paso1. Cocinar el Plátano Verde

  • Pela los plátanos y córtalos en trozos medianos.
  • Hierve en agua con sal por 15-20 minutos hasta que estén blandos (pero no deshechos).
  • Escúrrelos y machácalos con un tenedor o un pilón. La textura debe ser irregular, no puré.

2. Sofreír los Aromas (Opcional)

  • En una sartén antiadherente, derrite la mantequilla o calienta el aceite.
  • Si usas cebolla, añádela y cocínala hasta que quede transparente.

3. Mezclar con Huevo y Queso

  • Agrega el plátano machacado a la sartén y revuelve bien.
  • Bate los huevos y viértelos sobre la mezcla, removiendo constantemente a fuego medio.
  • Cuando el huevo empiece a cuajar, incorpora el queso desmenuzado.

4. Añadir los Toques Finales

  • Si incluyes chicharrón, espolvoréalo al final para mantener su textura crujiente.
  • Prueba y ajusta la sal si es necesario.

¡Listo! Sirve caliente, preferiblemente en un plato hondo.

Consejos para un Tigrillo Perfecto

  • Elige plátanos verdes de calidad: Ni muy maduros (serían dulces) ni muy duros (quedan amargos).
  • Controla la cocción del huevo: Remueve constantemente para evitar que se seque.
  • Experimenta con toppings: Un poco de ají criollo o aguacate en cubos eleva el sabor.
  • Variantes regionales:
  • En Esmeraldas, le agregan leche de coco para un toque tropical.
  • En Guayas, es común servirlo con pescado seco.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿El tigrillo es lo mismo que el mote pillo?

No. El mote pillo se hace con maíz cocido y huevo, mientras que el tigrillo lleva plátano verde.

¿Puedo usar plátano maduro?

No es lo tradicional, pero si prefieres un sabor dulce, prueba con maduros. El resultado será diferente, pero igualmente sabroso.

¿Se puede recalentar?

Sí, pero en una sartén con un poco de mantequilla para recuperar la cremosidad. Evita el microondas.

Tigrillo

Un Pedacito de Ecuador en tu Mesa

El tigrillo ecuatoriano es más que comida: es tradición, familia y el amor por los sabores auténticos. Ahora que conoces sus secretos, ¿te animas a prepararlo?

¡Cuéntanos en los comentarios!

  • ¿Ya habías probado este plato?
  • ¿Qué variante te gustaría intentar?

Y si te encanta la cocina ecuatoriana, no te pierdas nuestra receta de encebollado o bolón de verde con queso. ¡Buen provecho!

Similar Posts